Entrevistes amb profunditat sobre el món de l’il·lusionisme…
Nova Secció Exclusiva del “Diari d’un Mag”
Avui iniciem una nova secció al “Diari d’un Mag”… L’objectiu serà realitzar entrevistes a persones vinculades al món de l’il·lusionisme… La secció queda inaugurada !
No sé quan publicaré la pròxima entrevista… Vam realitzar la present al gener, però la meva agenda fa que tot s’acumuli. Per fi… Feliç de poder-vos-la mostrar… És extensa i val la pena…
Avui, conversem amb… Lunio…
És molt difícil conèixer persones que s’han inventat una baralla… Per això avui, és un honor parlar amb un il·lusionista molt creatiu, que ha tingut la valentia de fer realitat el seu somni…
Estem davant d’un personatge que cuida els detalls fins a l’infinit i més enllà. I que gràcies al seu esperit per aspirar a la perfecció, ha aconseguit crear un univers màgic, que gira al voltant d’una baralla que ha inventat i que li dóna matrícula d’honor en creativitat.
A la conversa, parlem de l’aventura creativa, de tenacitat, d’il·lusionisme i es desprèn el cas pràctic d’una persona que ha aconseguit realitzar un dels seus somnis i del que passa just després d’haver-lo aconseguit…
És dimecres 16 de Gener, 18h30… Hem quedat al nou local de l’Associació Catalana d’Aficionats a l’Il·lusionisme (ACAI)…
[Les imatges que il·lustren el present article, a partir d’ara, són de l’arxiu personal de Lunio]
Lunio: “Después de estos años dedicados a la baraja, tengo ganas de crecer como mago y actuar también sin cartas !”
____________
Daniel: “Bona tarda, Lunio… La primera pregunta és inevitable… Com se’t va acudir inventar una baralla de cartes ?”
Lunio: “Hubo varios factores pero en esencia lo que ocurrió es que después de estar varios años haciendo magia con baraja española y francesa, pensé que estaría muy bien hacer el mismo tipo de magia pero que en las cartas hubiera algo más visual, algo más grande, algo más bonito, con significado… Porque 3 de picas, 4 de picas, 5 de picas son varios símbolos repetidos que no se sabe muy bien lo que son. Pero pensé que se podía aprovechar ese espacio, ese rectángulo blanco para poner una imagen grande, con significado…
Hubo también otros factores… Mi tía me regaló una baraja en blanco… Y le dije “¡Pero si está en blanco!” y ella me contestó: “La de la tienda me ha dicho que los magos se inventan sus propias barajas”. Y yo me lo creí… Luego he visto que tampoco es tan habitual hacer algo realmente diferente.
Y luego también tenía una amiga que un día me dijo “¡Eres mago Invéntate una historia!”. Me puso la baraja española delante y me sentí un poco inútil al no ser capaz de hacer magia e improvisar una historia al mismo tiempo. Sin embargo, la baraja que creé después, sí que permite crear historias”
Daniel: “Et recordes del dia que vas dir “ara crearé una baralla” ?”
Lunio: “Tenía la idea de crear algo más visual y fui a tiendas de cartas a buscar una baraja que me gustara más. Para utilizarla. Porque pensé que habría alguna en el mercado. Pero vi que realmente no había tanta variedad, que de tarot eran casi todas parecidas, aunque cambiara un poco el diseño. Y lo que yo quería no lo encontré.
Así que tendría que hacerla yo. Luego tardé un tiempo en pensar cómo sería, sobre todo la estructura, que me costó definirla. Tardé varios años en empezar a dibujarla porque no sabía muy bien cómo imaginármela…”
Daniel: “Ho sigui, va ser fruit d’una necessitat…”
Lunio: “Sí. Y de la apetencia de usarla para actuar…”
Daniel: “I vas començar a dibuixar… Sabies dibuixar ?”
Lunio: “Sí, tampoco súper bien pero, para hacer algo sencillo, sí…
Entonces, después de 10 años pensando en la estructura, empecé a hacer los dibujos…”
Daniel: “10 anys !”
Lunio: “Sí… No sé exactamente las fechas de los inicios de la idea… Pero fue aproximadamente en 1998 cuando empecé con la necesidad… Luego hacia el 2003 fui creando la estructura… Estudiaba filosofía y construí una estructura con los elementos de la naturaleza… Al principio no sabía que iba a usaría con las cartas… Después pensé que podía utilizarla para hacer la baraja… Hacia el 2008 empecé con los diseños…”
Daniel: “La primera baralla com era ?”
Lunio: “Hubo cómo quince bocetos diferentes a mano… El primero de todos creo que fue en el 2006… Ese no vale para nada, desde mi punto de vista. Lo hice a lápiz en folios, con dibujos grandes… Pero no había una estructura… No era una baraja, baraja. Eran cartas sueltas: una cuchara, una goma de borrar… Fue un primer punto de contacto. Yo sabía que todavía no estaba preparado para hacerlo… Pero llevaba 6 años queriendo esto y mi tío me dijo: “Venga, pues haz algo. Haz una baraja ya”.
Más en serio, ya con estructura, en el 2008, las primeras eran a mano, con varios detalles, con rotulador permanente, de colores…”
Daniel: “Era de la mateixa mida que l’actual ? Quan vaig descobrir la teva baralla era més petita, la capsa platejada… Era aquesta la primera ? O n’hi havia una d’anterior ?”
Lunio: “Los primeros bocetos son piezas únicas. Fueron ensayos de los que no hice copias… Después diseñé una en el ordenador con dibujos de línea. Imprimir en color era más caro, así que la hice para colorear. Para que los niños la coloreen… o para que cada mago pueda darle su toque personal. Luego cambié el diseño por uno de siluetas de tintas planas… Y esa salió en blanco y negro un poquito más pequeña de lo habitual. Es la que mencionabas…
Después le incorporé detalles de color. Tardé bastante en definir cómo hacerlo. Estuve un año imprimiendo pruebas y mareando a todo el mundo… “¿Cuál te gusta más, esta o esta?” En el 2010 creo que fue y no salió en color hasta el 2014.
Daniel: “Has treballat molt sobre una idea, sobre aquesta idea, donant-li voltes a totes les possibilitats que tenia la teva creació, creant jocs… Es un gran esforç, has fet una tasca immensa, molta feina… Et felicito…”
Lunio: “Gracias”
(continua llegint l’entrevista…)
Daniel: “Has parlat d’estructura conceptual de la baralla… No era només posar dibuixos un rere l’altre…”
Lunio: “Exacto… Porque quería que fuera variada. Hay barajas temáticas que tienen todas la cartas con presidentes, o bien con monumentos, o con bailarinas o piratas… Pero al final es también repetitivo… No tienen un presidente, una bailarina, un barco… en la misma baraja. Lo que yo quería no era habitual.
Quería que fuera variada y al mismo tiempo que tuviera una estructura… Por eso tenía que escoger unos conceptos abstractos donde encajar las figuras… Y era importante que las figuras se reconocieran fácilmente, que fueran algo cotidiano y comprensible, aunque de fondo hubiera una estructura un poquito más abstracta, complicada, filosófica…”
Daniel: “Quin ha sigut el teu mètode de treball ? Després de fer esbossos… Com vas arribar a fer la baralla ? Com vas passar del concepte a la realització pràctica ? En aquell moment vas pensar en jocs per fer amb la baralla ?”
Lunio: “Primero hice varios bocetos sin dibujos. Posibles estructuras, antes de hacer los primeros dibujos. Y después, cuando ya tuve los primeros prototipos, empecé a idear algunos juegos de magia.
Pensaba que los magos inventarían los juegos. Yo ya había creado los diseños y cada mago podía hacer con ellos su magia. Pero descubrí que no era tan fácil. Muchos conseguían la baraja y la dejaba en un cajón. Sentía que había usuarios que esperaban propuestas concretas de juegos, con más detalle”
Daniel: “Ho sigui, els mags volien que fessis la part creativa… Crear els jocs…
M’imagino que hi ha mags que no són creatius i que volen unes instruccions ? Seria això ?”
Lunio: “Sí, sí… Porque al principio a mí también me costaba crear los juegos… Entonces los fui investigando poco a poco… Al comienzo pensaba en una baraja para hacer uno de estos juegos de magia de contar una historia, a la vez que hay transformaciones…
He pensado algunos juegos de ese tipo y otros muy diferentes. He dedicado varios años a investigar diferentes tipos de juegos…”
Daniel: “Com vas començar a pensar en el llibre ?”
Lunio: “Al principio, la baraja para magos iba con dos hojas que proponían ocho juegos, para dar ideas… Màgic Andreu me animó a seguir con la baraja desde el principio. Le agradezco mucho todo su apoyo y me encanta ver cómo hace magia con ella. Él fue quien me animó a hacer un cuaderno de magia con explicaciones. Me hizo ver que ese trabajo merecía la pena. Al principio, me daba apuro desvelar secretos. Así es como surgió el librín “Conviértete en mago” cuyo magnífico prólogo es del Màgic Andreu.
Después, fui haciendo una versión más ampliada de notas para magos iniciados, a parte de ese primer cuaderno. Rosa Maria Llop me animaba a seguir y fueron creciendo las notas, con juegos y teoría. Al principio era una revista de 50 páginas que imprimía y grapaba yo mismo, para corregirla. Eso iba creciendo y tuve que comprar grapas más largas, que pillaran 80 páginas. Y se fue desbordando. No paraba de crecer. De ahí surgió el libro “Cartomagia que hace historia”…”
Daniel: “Clar, al teu llibre hi ha molts jocs de tot tipus… I no només de màgia… Expliques històries, per a Conta contes… Li has donat molts usos a la teva baralla…”
Lunio: “Sí. El libro “Cartomagia que hace historia” es específico de magia. Prácticamente no menciono ni explico juegos de otro tipo. La baraja tiene un montón de utilidades y explicaciones que puedes encontrar en internet. Pero no he publicado un libro con todos los usos fuera de la magia, todavía…”
Daniel: “Ho sigui, has publicat un llibre a Edicions Marré… Primer te’l vas auto-editar… Dos volums…”
Lunio: “Inicialmente era un primer volumen de juegos no demasiado complejos, dedicados al humor y a los objetos. Mag Gerard hizo el prólogo de éste libro porque él comprendió cómo utilizar las cartas en ese sentido. Por ejemplo, eligen una carta, la adivinas y después haces aparecer ese objeto: lo materializas. David Baró escribió el prólogo del segundo volumen, que habla de mentalismo. Después se juntaron los dos tomos, se hizo una selección de juegos y salió un único volumen cuyo prólogo escribió Mag Lari. Estoy muy agradecido a los tres. Y al editor, que apostó por mi trabajo.
Así que “Cartomagia que hace historia” tiene un prólogo y, además, hay un preámbulo específico en cada uno de los dos bloques.
También hay muchas otras personas a las que estoy agradecido: tanto magos como “no magos” que me han animado o que tuvieron ideas de cómo usar las cartas. Por ejemplo, Hector Joan, es clown y actor dedicado profesionalmente a la improvisación. Él ha utilizado esta baraja en sus espectáculos y también cuando entrena y en sus clases.
Hay otros magos como Jorge Blass, Henry Evans y Javier Botía a los que también estoy muy agradecido por el apoyo y por sus reflexiones. Brando y Silvana, Alberto de Figueiredo, Luis Sebastián, etc. Tengo presentes a muchos, por varios motivos. Y en algún lugar los cito. Ya sabes que en el libro hay también alguna frase tuya, extraída de tus magníficos artículos…”
Daniel: “Gràcies ! Has fet una gran feina creativa amb la baralla i els llibres !”
Lunio: “En el ámbito académico, Mónica Ixchel ha ideado y compartido muchos juegos en los que se usan estas cartas para que los alumnos practiquen el inglés o el idioma de estudio que sea. Ella ha soportado mis dudas en los momentos de más intensidad creativa desde que la baraja salió en color, así que agradezco mucho su valioso apoyo. Otros profesores han tomado caminos similares usando esta baraja con alumnos de todas las edades. Incluso, en talleres de escritura creativa, teatro y otras asignaturas.
Literatos como Marcos Xalabarder, Esther Garrido, Laia Sanjuan y Ramón Buj han sido pioneros en el uso artísticamente narrativo de esta baraja. Kuni es quien primero utilizó estas cartas delante de público para improvisar rimas con lo que salga. También destacan poetas, raperos y cantantes como Dani Orviz, Ander Draw, Mago Clyn, Sefo, Aniba Faycan, Marina Curbelo… Que han explorado su talento improvisando en escena con estas cartas”
Daniel: “Com és i quines característiques té el teu nou llibre ?”
Lunio: “Sobre todo, me centro en la presentación, el guion, las emociones, los conceptos, el significado de los naipes… Cómo jugarlo para que sea divertido, para que haya sorpresa… Cómo enlazar de una forma novedosa el efecto mágico con la charla. Cómo vincular el significado de los naipes y el contenido de la charla con los efectos de magia que se producen. Hay cosas que me ha costado bastante encontrarlas pero que después se ven muy evidentes. Además de simpáticas e ingeniosas…
Por ejemplo, después de que el público corte cuatro montones… si, en lugar de hacer aparecer los cuatro ases, aparecen cuatro siluetas indiferentes, que una tiene un dos, otra tiene un cinco, otra tiene un siete… parece que te has equivocado… Pero, después, puedes mostrar que en un sobre tenías un texto y, al leer esa frase, pues se corresponde con cada una de las cartas que han quedado sobre la mesa. Estamos usando técnicas clásicas para hacer una presentación novedosa y creativa… que para el público y para los magos, como espectadores, también es una sorpresa”
Daniel: “És una novetat, enlloc d’utilitzar una baralla normal de pòquer per explicar històries… Fas servir una baralla que té dibuixos i que pots associar a conceptes, a frases…”
Lunio: “Exacto. Un juego de aparición de ases, que suele hacerse con las mismas cuatro cartas que quedan arriba, lo cambiamos a nivel de presentación y charla. Así, obtenemos un efecto narrativo, con cuatro cartas que se corresponden con un texto”
Daniel: “Vas començar pensant en jocs que expliquessin una història i has acabat adaptant jocs clàssics, generant aquest tipus de nova màgia…“
Lunio: “Sí. Uno de los métodos seguido a la hora de crear juegos es coger uno clásico y darle un giro de tuerca o presentarlo de otra forma, adaptándolo. Y hay también otras técnicas… Por ejemplo, piensas de qué quieres hablar y seleccionas las cartas que te van a permitir hablar de eso y después piensas qué efectos quieres producir y después buscas las técnicas con las que conseguir eso… Hay varias formas de idear rutinas…”
Daniel: “I al llibre, també hi ha jocs explicats ?”
Lunio: “Casi todo son juegos de magia. Creo que hay 80 efectos explicados para magos. Y, además, en cada capítulo empiezo con algo de teoría, sobre diferentes temas”
Daniel: “Has compactat en un llibre els dos auto-editats… A més, el llibre es ven junt amb la baralla… És una novetat… És molt original… La persona compra el llibre i té una baralla per jugar…”
Lunio: “Sí, así es. Los dos volúmenes que hice inicialmente eran bastante extensos. Y es costoso fabricar un libro. Además, mucha gente no tiene tiempo para leer. Por eso decidí reducirlo. Hice una selección, revisé todo el texto varias veces y luego Marré lo maquetó. Resultaron 450 páginas y la baraja va incluida, por iniciativa del editor, para facilitar…”
Daniel: “O sigui, vas sintetitzar d’alguna manera, el coneixement dels dos volums…”
Lunio: “Seleccioné los efectos que no eran demasiado complicados ni extensos. Los que no tenían puntos débiles, pendientes de ser resueltos o mejorados. Escogí los que me parecían más abiertos, fáciles de llevar a la práctica, potentes, bonitos, inspiradores,… La teoría la pulí al máximo, para decir lo fundamental y no irme mucho por las ramas. He pasado meses corrigiendo también el estilo, para que resulte fresco y directo. Lo importante es que se entienda”
Daniel: “M’imagino que tot aquest treball t’ha fet créixer com a il·lusionista ? Has creat una baralla, uns jocs per aquesta baralla, uns llibres… A partir d’aquí hi ha el Lunio il·lusionista, que fa màgia amb aquesta baralla… Que està molt vinculat a aquesta baralla… És la teva creació… I tu fas màgia amb la teva baralla… Com has evolucionat tu, com a il·lusionista, a partir d’utilitzar la teva baralla, la teva creació. Això no és habitual… Els mags, habitualment, fan màgia amb objectes i rutines d’altres mags… Hi ha creadors, però és un cas molt peculiar i molt interessant, el teu… No ho tenia escrit tot això…” (riures)
Lunio: “Sí. Buena pregunta. He crecido como ilusionista porque, al tener que pensar en los juegos que voy a hacer y que voy a compartir con otros magos, he tenido que hacer investigación para averiguar el origen de los juegos que todos conocemos. Porque, a veces, no sabemos bien de dónde vienen. Y yo quería poner en el libro el origen de las cosas, tanto si se me han ocurrido como si las he aprendido. Entonces, ha aumentado mi cultura y tengo más conocimiento de los juegos de magia y de ciertos detalles. Eso, por un lado. Luego, para ver que funcionan las ilusiones que se me ocurren, pues he ido llevándolas a la práctica con público real y, así, he ido también construyéndome, practicando y haciendo tablas…”
Daniel: “Al final, t’ha servit a tu i per a fer créixer el teu món, el de la baralla… Està molt bé !”
Lunio: “Al llevar al escenario juegos que se me han ocurrido, también he descubierto nuevas cosas que las aplico y las comparto después…”
Daniel: “Al fer-los, la creativitat augmenta i segueix el seu camí, no ?”
Lunio: “Descubres cosas que no sabías y encuentras formas nuevas de expresarte… Y todo eso me enriquece como mago…”
Daniel: “Quins consells donaries als lectors, per que puguin utilitzar la seva creativitat per inventar nova màgia ? Que no te perquè ser una baralla…”
Lunio: “A mí me ha costado bastante conquistar la creatividad…”
Daniel: “A sí ?”
Lunio: “Todavía hay muchas cosas que tengo que desarrollar…”
Daniel: “Conquistar la teva creativitat t’ha costat ?”
Lunio: “Sí, yo me sentía muy limitado, porque nos educan para memorizar, hacer operaciones matemáticas y poco más…”
Daniel: “I suposo que en el món de l’il·lusionisme també…”
Lunio: “Yo creía que los magos era creativos… Y algunos lo son… Pero después he ido descubriendo que… El público profano y yo, cuando aún no había visto mucha magia, nos creíamos que un efecto que hacía un mago era cosa suya… Y, a lo mejor, hay cien que hacen el mismo juego porque se lo han copiado a otro… Y luego he ido descubriendo que, a veces, parece que un mago es creativo cuando no lo es tanto… Porque en la magia hay sorpresa y eso se confunde con creatividad… Porque ves cosas que no te esperas o que desconoces… Pero luego he descubierto que hay mucho de “copiarse unos a otros”…
La creatividad se entrena… “Vacío fértil” es un estado de la mente en el que no piensas voluntariamente casi nada pero sí experimentas cosas… Es algo así como soñar despierto o tener intuiciones… Es como vaciar el escritorio antes de empezar a construir en él un castillo de naipes, por ejemplo… Yo creo que eso ayuda… Limpiar la mente, meditar, hacer yoga… Meditar, no en el sentido de reflexionar sobre algo sino en el de calmar la mente, intentando pensar en blanco…”
Daniel: “I tu, per crear, has utilitzat aquestes tècniques ?”
Lunio: “Para explorar la creatividad, empecé así. Empecé quedándome en blanco, cuando empecé a improvisar y a crear. Por ejemplo, al tocar el piano: al principio iba muy despacito y, luego, iba más rápido. Cuando bailo, también. Bailar libre, en plan “lo que surja”, es también una actividad creativa. Sientes el presente y, paso a paso, vas cambiando la posición del cuerpo. Si estás improvisando música con un instrumento, entonces tocas una nota y después otra… Ayuda el “vivir el presente” porque una creación, sobre todo las que se desarrollan en el tiempo, como por ejemplo tocar el piano, está formada por instantes que son el presente y van uno detrás de otro. Es como en la vida. Es una metáfora de la vida. En cada instante tienes que tomar una decisión y plasmar algo u ofrecer algo. Entonces pienso que “Mente en blanco” y sentir el momento ayudan para crear. Después puedes decir “Ya he creado 1 minuto de esta obra artística”. Pero ¿cómo lo has hecho? Pues paso por paso lo has creado. A tiempo real.
Entonces, creo que ayuda el tomar conciencia corporal. Sobre todo, si vas a actuar en un escenario, creo que eso es muy bueno… También para no estar demasiado “mental” y así conectar con las emociones… Pienso que eso ayuda a la creatividad… La respiración profunda que nos conecta con las emociones…
Con la educación que tenemos, a veces estamos muy mentales y, respirando hondo, empezamos a saber lo que estamos sintiendo. Creo que, para la creatividad, conectarse con las emociones es útil. Sobre todo si somos magos, que estamos trabajando con las emociones del público y estamos transmitiendo estados de ánimo también. Porque así nos salimos de la estructura lógica, de las casillas mentales que nos limitan. La creatividad es salirse de esas cosas preconcebidas y encontrar otros caminos…”
Daniel: “Perquè el món de la màgia és molt d’aspectes preconcebuts…”
Lunio: “Nuestra cultura sí lo es, en general… La magia también lo es bastante, aunque a veces no lo parezca…”
Daniel: “Quins projectes tens, al voltant de la teva baralla, de les teves Story Cards ?”
Lunio: “Me ha gustado mucho compartir estos descubrimientos con otros magos, en sociedades de magia y clubs de Madrid, Barcelona, Vigo… Ha sido una gran experiencia que espero surja en otras localidades…”
Daniel: “Ets ambiciós ? En positiu…
Jo penso que cal tenir un punt d’ambició per aconseguir els teus somnis… En aquest cas, la baralla seria un dels teus somnis… Fet realitat…”
Lunio: “Sí, estoy a favor de soñar y de intentar cumplir los sueños… Estoy a favor de echarle ilusión a las cosas aunque también hay que tener cuidado… Puedes ser infeliz si estás siempre queriendo conseguir cosas y no disfrutas lo que tienes…”
Daniel: “Però tu has passat molts anys des de l’inici de pensar la baralla… 10 o més anys… Feies més coses, vivies, però t’hi has dedicat molts anys…”
Lunio: “Uno siempre tiene alguna cosa pendiente… “Quisiera ir a India”, “Quisiera hacer un cuadro”. La gente generalmente tiene alguno de estos sueños que va dejando pasar… A veces ocurre que un día empiezas a avanzar hacia ese sueño, por lo que sea. Porque se dan las circunstancias, porque te cansas de no hacerlo o porque ya has acumulado suficiente material en tu interior como para poder hacer lo que querías…
Y ya lo daba por perdido…”
Daniel: “La baralla ?”
Lunio: “Sí. Era una idea que tenía, pero…”
Daniel: “Durant els 10 anys d’incubació, ho donaves per perdut ?”
Lunio: “Sí. Al principio creía que iba a ser más fácil pero después no sabía cómo hacerlo, así que tampoco le daba mucha importancia… Hacía otras cosas… Pero, después, se ve que se dieron circunstancias a favor y empecé a ver cómo hacerla y avancé un poco. Y luego, también, hubo gente que me animó. Yo al principio lo hacía para tener una herramienta para hacer magia, para mí… Pero luego, si veía algún mago que le gustaba… Eso me ayudó a seguir y a ponerle más energía. Porque me di cuenta que había otros que podían disfrutarlo…”
Daniel: “És bonic tot plegat… Comences per tu, perquè necessites alguna cosa per expressar-te d’alguna manera i acabes fent quelcom que pot servir a altres persones, a altres mags… És bonic…”
Lunio: “Un camino que yo no conocía y que fui descubriendo después… La vida me llevó por ahí…”
Daniel: “Perquè fas màgia ? Com vas començar en aquest món ? Quin va ser el teu primer joc ?
Tenim la baralla, però abans o durant la baralla, en algun moment, vas començar a fer màgia… Com va ser l’inici ?”
Lunio: “A los cinco años actué en mi cumpleaños, con el Magia Borrás. Recuerdo una gallina de plástico, que la tapabas, la destapabas y creo que se transformaba la gallina en un huevo, o al revés…”
Daniel: “Que curiós… hi ha un ou i una au, a les cartes de la teva baralla ! Que curiós…”
Lunio: “Sí, quizás son cosas que se quedan en el subconsciente y que después salen”
Daniel: “O sinó, està bé pensar-ho…”
Lunio: “De hecho, uno de los juegos que a veces hago es mostrar la carta del “Huevo”, ponerla entre las manos de un espectador, para que le dé calor, y después vemos que se ha transformado en un pollito…”
Daniel: “Molt bé !”
Lunio: “Son conceptos que todos tenemos, del mundo rural también. De los huevos salen pollos…
Daniel: “També està molt bé que a la teva baralla, en aquest cas és un “Ou”, però li pots donar sentit conceptual… Podria ser “la vida”…”
Lunio: “A veces, la adivino diciendo: “Eres una persona valiente que a la vida le echas huevos” Sí. Cosas más abstractas…”
Daniel: “També li has donat sentit de l’humor a la baralla… Ho sigui, no tot és transcendental… Sinó que també toques de peus a terra…”
Lunio: “Independientemente de que yo me haya tirado unos años pensando en el trasfondo filosófico, el mago que coge las cartas para hacer una ilusión o la persona que las coge para jugar con sus amigos a inventar una historia, no necesitan conocer todo el trasfondo y toda la filosofía. Y mejor que no lo conozcan porque a veces es un poco tedioso ese tipo de pensamientos profundos, discutibles, abstractos… Y a mí me gusta que se hagan dinámicas divertidas, alegres, con humor…”
Daniel: “O sigui, la baralla es multi-usos… Serveix per a tot… Des de la part transcendental, també pot ser una baralla de tarot, fins fer-la servir per fer un joc divertit de màgia… És tot… Pots fer-ho tot amb la baralla…”
Lunio: “Sí, vale para varias cosas, como la baraja tradicional. A mí me gusta que, aunque hay un trasfondo abstracto y profundo, son siluetas cotidianas que todo el mundo reconoce y están en el mundo tridimensional en el que vivimos. Es decir, son también algo mundano y sencillo que cualquiera puede entender”
Daniel: “Les baralles eren així, no ? Les que coneixem, els símbols es referien a coses reals… O sigui, un rei és perquè hi havia reis…”
Lunio: “Los arcanos mayores del tarot clásico y la baraja española tienen dibujos con significado: la torre, las copas… Aunque los números que diferencian las cartas de cada palo son solo cantidades. Sí hay alguna baraja antigua que tiene arcanos menores realistas con diferentes significados: el Tarot Solo-Busca de 1491 y el Rider Waite de 1910. Después, en la francesa, los palos se estilizan y el significado de los arcanos menores se hace más confuso, aunque las tres figuras siguen representando personas reales de la realeza”
Daniel: “Quin és el teu objectiu màgic ?
Tu ja has fet una baralla, uns llibres, uns jocs… I ara què ? Estàs pensant en nous projectes ? Sents frustració perquè ja has realitzat la teva creació i ja està ? O hi haurà més volums dels llibres ? Amb més idees… O altres baralles ?”
Lunio: “En principio estoy satisfecho con el libro “Cartomagia que hace historia” y mi objetivo actualmente es actuar más. Después de estos años dedicados a la baraja, tengo ganas de crecer como mago y actuar también sin cartas. Cambio un poco el chip…”
Daniel: “O sigui, fas la baralla, fas el llibre i ara actuaràs sense baralla !” (riures)
Lunio: “O con baraja, depende del efecto y del evento…”
Daniel: “El teu objectiu és centrar-te en altres coses… Està molt bé…”
Lunio: “Centrarme en actuar como mago. Porque todo esto ha sido un trabajo de investigación, de editor, de diseñador y también me canso de estar delante de la pantalla, dibujando y escribiendo. Me han salido canas”
Daniel: “Abans has comentat que hi ha hagut moments que t’has desanimat, en el procés creatiu… Són 15 anys de pensar en un mateix concepte… És molt normal…”
Lunio: “Sí me han pasado dos cosas. Una es que yo mismo me canso de explicar la baraja, que siempre la llevo encima. A lo mejor hay tres días al año que digo: “¡Hoy de vacaciones!”. Y la dejo en casa. Pero generalmente la llevo en el bolsillo y soy bastante sociable y me muevo por ambientes de poetas y músicos. Entonces, cuando conozco a gente, muchas veces surge el mostrar las cartas y ahí la gente suele mostrar entusiasmo, les gusta y jugamos con ellas. Y a veces me canso, porque he jugado muchísimas veces a lo de inventar una historia con los colegas. Puedo ir pensando en juegos nuevos. Pero al final lo que hago siempre, cuando por primera vez le muestro las cartas a alguien, es el juego de repartir tres a cada uno e inventar juntos un relato… Esto, fuera del mundo de la magia. Y sí, a veces, me saturo… desde hace poco tiempo, la verdad”
Daniel: “És normal, un actor que ha fet una pel·lícula, quan l’ha d’explicar a deu periodistes… Ha de fer-ho però, suposo que es satura… O qualsevol actor que ha interpretat un personatge mític, un Harrison Ford… “Explica el teu personatge, explica Indiana Jones…” Tota la vida ha d’explicar als seus fans les mateixes anècdotes…”
Lunio: “Supongo que, al ser algo que te ilusiona, que eres el protagonista y que la gente te valora, por ese motivo tardas en saturarte. Y aguantas bastante y te gusta. Porque es como si te estuvieran diciendo todo el rato “¡Que guapo eres!”…
Te cuento la otra cosa que me ha pasado algunas veces. Soy muy indeciso. Entonces, me canso de mí mismo, a veces. Porque me tiro un mes para decidir algo o corrigiendo un texto, un juego o un color para la caja de la baraja. Y lo cambio una vez, otra vez, otra vez y todos los días voy a la copistería para ver cómo queda en papel… Y de ser tan indeciso, a veces, me canso. Soy un poco perfeccionista. Entonces, le dedico mucho tiempo a cosas que una persona con otra psicología quizás lo resuelve en una hora. Yo dedico horas, horas y horas. Y dudo casi todo una y otra vez”
Daniel: “Però això és positiu… Li has donat moltes voltes… No és dolent, això…”
Lunio: “Cuando llevo dos años diciendo “Este es el definitivo”… Y, al día siguiente, hago otra versión… eso cansa” (Risas)
Antes, me hablabas de ambición… A parte de actuar, también tengo la ambición de que las cartas se usen fuera del mundo de la magia. Esto es algo que he desarrollado bastante. Están explicados los juegos que se pueden hacer en didáctica, en tarot, clases de idiomas, en artes como la improvisación de rap,… Me gustaría que la sociedad lo vaya acogiendo para que no sea un elemento extraño sólo para magos”
Daniel: “O sigui, per jugar també a jocs, per exemple ?”
Lunio: “Sí, porque no es una baraja específica para magos, en el sentido de que no hay ningún tipo de trucaje. Me parece que estaría bien que los profanos conozcan las cartas fuera del mundo de la magia”
Daniel: “Bé, clar i això reforçaria també l’efecte màgic, perquè si ho utilitzen els “no mags” per jugar… Ve un mag i fa un joc ! Perquè igual t’has trobat que hi ha gent que pensa que són cartes especials perquè tenen dibuixos… Perquè una baralla de pòquer serveix per jugar al pòquer… I si fas màgia, doncs és un plus…”
Lunio: “Hay magos que piensan que la baraja francesa da confianza al espectador porque existe fuera del mundo de la magia. Y suponen que el público conoce las cartas de Póker.
Por otro lado, hay magos que piensan que las “Story Cards” son extrañas porque son diferentes a la baraja francesa, a la cual se acostumbraron. Sin embargo, muchos profanos ven las “Story Cards” y dicen: “¡Guau, que original, que bonita!” Y la ven como algo normal. Una baraja de dibujos no les parece tan extraña. Además, como son figuras de cosas que existen, pues la perciben como algo cotidiano”
Daniel: “La meva experiència, ja la saps… La vaig provar actuant amb nens… I la primera por que tenia es que les siluetes, els nens no captessin els dibuixos i sí, sí… Ho entenien perfectament… A partir dels dibuixos conceptuals entenien la història que els hi explicava…”
Lunio: “Sin embargo, con la baraja francesa, muchos espectadores se confunden… Aunque los magos la conozcan bien…”
Daniel: “I els mags molts cops pensen que tothom coneix les cartes de pòquer, però que no té perquè ser així…”
Lunio: “Hay que tener en cuenta lo que el público siente, más que cómo lo vivimos nosotros…”
Daniel: “Que sents quan un altre il·lusionista utilitza la teva baralla ?”
Lunio: “Muy contento. Me encanta que no sea solo mi locura sino una locura compartida”
Daniel: “Ja has descrit algun efecte… Ara, explica’ns, sense desvetllar-ne el secret, alguns dels miracles màgics que es poden realitzar amb la teva baralla…”
Lunio: “Hay juegos narrativos. Hay juegos de pintajes donde puedes jugar con los conceptos a la vez que la imagen se transforma en otra. Otro ejemplo es la carta ambiciosa, un juego clásico que muchos magos hacen. Puedes hacer las mismas técnicas y vestirlo con un relato. O sea, puede ser un “gato” que le pasas por encima la carta del “Pez” y siempre sube la carta del “Gato” por el olor de la comida… Entonces, ya no es que sea ambiciosa ni sube sin motivo. Si sube el “Globo” será porque flota. En cambio, si lo que sube es el “Sol” entonces el mago puede decir que, una vez más, amanece”
Daniel: “Li has donat un concepte, una història al joc…”
Lunio: “Sí, eso es. Y las imágenes de las cartas juegan un papel en lo que ocurre”
Daniel: “Que seria un punt en comú amb tots els jocs de la teva baralla…”
Lunio: “Siempre intento esto. En general puedes hacer cualquier juego con esta baraja usando las cartas como cartas. Pero yo siempre trato de explorar presentaciones donde los conceptos ilustrados en los naipes estén teniendo una utilidad”
Daniel: “Algun altre efecte amb la teva baralla ?”
Lunio: “Algunos son más de humor, algunos más de misterio, con pizarras, con objetos…”
Daniel: “O sigui, has analitzat, d’alguna manera, tota la màgia amb cartes, quasi tota o molta de la màgia amb cartes i l’has intentat adaptar a la teva baralla… Conceptualment, amb dibuixos…”
Lunio: “Sí…”
Daniel: “I a més del nou llibre, també acabes de publicar una nova versió de la teva baralla, quines particularitats té aquesta nova edició de la baralla “Lunio Story Cards” ?
Quantes edicions tens de la baralla ?”
Lunio: “La de blanco y negro del 2010 que antes mencionábamos. Las de color del 2014 y del 2016. Y ahora, a finales del 2018, el diseño parecido pero con más calidad y tamaño de Póker. El nuevo estuche tiene información sobre los usos de la baraja. He tardado dos años en diseñarlo”
Daniel: “Dos anys per dissenyar l’estoig !” (riures)
Lunio: “Sí. Y, además, trabajando en ello prácticamente a diario…”
Daniel: “Cada dia, com una formigueta, vas creant… Molt bé !”
Lunio: “Durante muchos meses, lo cambiaba, lo imprimía y pedía opiniones. Mis amigos estaban hartos de mis preguntas sobre el diseño de la cajita. Y es normal” (Risas)
En esta última edición de la baraja, las X, Y, Z son todas números primos… Así, puede usarse este detalle en clase de matemáticas. Y así tiene más sentido porque antes eran números al azar… Y he simplificado los comodines: por ejemplo, el trébol de cuatro hojas parecía un pavo real y ahora conserva su esencia pero se entiende mejor”
Daniel: “Perquè Lunio ?”
Lunio: “Porque cuando actué por primera vez en un escenario con público desconocido, me puse ese nombre. ¿Por qué me puse ese nombre? Busqué un nombre bonito, de mago, y pensé que estaría bien un nombre que haga referencia a la luna, porqué la luna generalmente se asocia con la magia, porque puede influir en la forma de pensar de la gente o las mareas, la noche, lo misterioso, se asocia por tradición… Quizás no en la magia del ilusionista, pero en la magia en general, de las tradiciones esotéricas o las brujas de los cuentos infantiles. Entonces, en relación a la luna, ¿qué nombre podía tener? Pues se me ocurrió Lunio… Primero me llamé Lunio y después las cartas cogieron mi nombre…”
Daniel: “Això es de quan vas començar a pensar en la baralla o és d’abans?”
Lunio: “Primero me llamé así y, más tarde, las cartas cogieron mi nombre. Lo que pasa es que hay quienes conocen las cartas y no me conocen a mí. No estoy celoso pero es raro. Una vez, un mago me dijo: “¿Cómo te llamas?” Le respondí: “Lunio” Y me dijo: “¡Ah, te has puesto así por las cartas!” (Risas)
Daniel: “Que bonic !” (riures)
Lunio: “¡Él no sabía que las había hecho yo! Pensaba que era un invento americano” (Más risas)
Daniel: “És bonic que ell conegués la teva baralla…”
Lunio: “Esas cosas siempre me han dado mucha alegría. Cuando me entero de que las usa alguien que ni conozco. O cuando me dicen “Mira, las he utilizado de tal manera…”. Eso me da mucha satisfacción”
Daniel: “Moltes Gràcies i Felicitats Lunio !”
Lunio: “A ti. Muchas gracias por tu apoyo”
____________
Bon cap de setmana !
Fins la setmana que ve, amb més màgia, aquí, al “Diari d’un Mag”…
Daniel Arbonés
daniel.cat
www.magia.cat
www.twitter.com/offmagia
www.facebook.com/offmagia